
Dirección: c/. Comedias, nº10
Tlfno.: 95 590 54 10
El Teatro Municipal de Écija será la sede central del XIII Congreso Nacional de Paleopatología y el lugar donde se expondrán los pósters que presenten los participantes durante esta edición.
Los orígenes del Teatro de Écija se remontan a 1617, año en el que el Cabildo de la ciudad se planteó la necesidad de edificar una Casa de Comedias. A finales del siglo XIX, este inmueble fue adquirido por Baldomero Custodio Fernández, encargándose su hijo y heredero de venderlo en 1927 a José Sanjuán y convirtiéndose a partir de estos momentos en el Teatro Sanjuán. En enero de 1937 el edificio fue destruido por un incendio fortuito, volviendo a ser reedificado y abierto en 1940. La última actuación integral se realizó en 1999 con una inversión cercana a los 3 millones de euros. En esta zona, al igual que en su exterior, podemos ver trazas de estilo decó. La puesta al día del teatro se ha hecho respetando al máximo el estilo años treinta con el que se concibió, respetándose la volumetría tanto interior como exterior del edificio con su juego de formas rectas y curvas e incluso las barandillas tipo barco.

UBICACIÓN EN EL MAPA
Dirección: c/ Cánovas del Castillo, 4.
Tlfno.: 954 830 431 - 955 902 919
El Palacio de Benamejí, donde se sitúa en Museo Histórico Municipal de Écija, será una de las sedes de este Congreso. En sus instalaciones se realizarán distintas actividades y grupos de trabajo.
Este palacio, que alberga al Museo Histórico Municipal, está declarado Bien de Interés Cultural - Monumento Nacional y es uno de los más singulares ejemplos de palacio señorial barroco del siglo XVIII en la Baja Andalucía.
Se trata de un edificio de dos plantas, con portada monumental y dos torres-miradores en la fachada, que se organiza según el prototipo ecijano: patio-apeadero o de ingreso, caballerizas, gran patio principal porticado con fuente central y casa de labor de acceso independiente (hoy zona de laboratorio y almacenes). El edificio posee una escalera monumental cubierta con cúpula y una rica decoración barroca en columnas de mármol, arquerías, pinjantes y balcones.

UBICACIÓN EN EL MAPA
Dirección: Avda. Miguel de Cervantes, nº 21
Tlfno.: 955904413
La Casa de la Juventud de Écija será otra de las sedes del XIII Congreso Nacional de Paleopatología, donde se desarrollarán varios grupos de trabajo.
Estas instalaciones cuentan, entre otros servicios, con puntos de información juvenil, salón de actos, aulas para talleres de formación, sala de ensayos, biblioteca juvenil, y cibercafé, además de espacios para los colectivos juveniles de la ciudad, aulas de audio y video, sala de exposiciones y una asesoría psicopedagógica. El salón de actos cuenta con un pequeño escenario con un graderío similar a un teatro de pequeñas dimensiones.
Algunos de los espacios de la nueva Casa de la Juventud tiene la cualidad de que están habilitados para que algunas habitaciones puedan servir para distintos usos en función de la necesidad del momento.
En la parte trasera del edificio se ha habilitado un patio en el que se encuentra un lienzo de la antigua muralla almohade de Écija que ha sido recuperado.

UBICACIÓN EN EL MAPA