Menu Principal:
Queremos mostraros el logo seleccionado como icono de nuestro evento científico.
Se trata de uno de los pocos mosaicos romanos en los que, a través de los motivos utilizados en su composición, se inserta una propuesta de juego óptico al espectador. Sí, el emblema central representa una imagen de doble lectura, dependiendo del punto de vista del observador:
Desde el norte de la estancia donde se aloja, se puede contemplar a un joven portando un pedum o cayado pastoril sobre el hombro derecho,
Desde el sur, a un anciano barbado con un tympanum o pandereta báquica, con sus característicos flecos, en la mano derecha.
El mosaico aparece en la denominada como “Estancia A” de una domus romana que podría datarse hacia el siglo III d.C., en el marco de una de las numerosas campañas de excavación que tienen lugar en la Plaza de Armas del Alcázar de Écija desde el año 2001 y que tienen como fin último, la creación de un Parque Arqueológico Urbano.
El mosaico completamente restaurado in situ, como parte de la musealización del yacimiento, es visitable junto con las estructuras excavadas y restauradas hasta la actualidad.
Como elemento identificador indiscutible del patrimonio arqueológico astigitano, y dado el carácter simbólico más evidente que representa: el paso del tiempo; hemos creído que es el icono más idóneo para nuestra reunión.
Más info en: Sergio García-
http://institucional.us.es/revistas/habis/36/26%20garcia%20dils.pdf